TALLER MINDFULNESS Y EMOCIONES EN FAMILIA (Abril 2022)

Galería

Esta galería contiene 5 fotos.

COLEGIO VERITAS Sábado 2 Abril 2022 ¡Qué bien lo pasamos en familia! bailamos de forma atenta y consciente para conectar con el cuerpo, jugamos para entrenar la atención y pudimos aprender algún truco para calmarnos cuando tocaba. Nos visitaron emociones … Sigue leyendo

MANDALASANA (Marzo 2020)

Vídeo

 

Te proponemos una actividad Mindfulness para hacer con tus peques muy sana y divertida. Una forma de preparar una merienda mientras juegan y ejercitan su atención y concentración. ¿Os apetece?

Necesitaréis una bandeja o plato grande y redondo, frutas variadas, cereales y si os apetece y algún trocito de chocolate. Dos cosas tenéis que tener en cuenta:

 

  1. La mandala se construye desde el centro hacia fuera por eso la primera pieza se coloca en el centro del plato.
  2. Es una actividad Mindfuness por lo que el ingrediente principal es la atención y el silencio mientras construimos nuestra mandala. Podéis elegir una música relajante que os ayude a concentraros.

Quizás os apetezca mirar este video que os adjunto.  NAMASTÉ

MINDFULNESS EN LAS ESCUELAS

“Crear un lugar seguro para el aprendizaje de nuestros niños podría empezar por crear un espacio para que ellos respiren”              

                                         (Caren Osten Gerszberg)

Se escuchan carreras y algún salto por el pasillo, risas y alboroto, algún grito más alto que otro.  Los pequeños del cole, 4 y 5 años, dejan el patio y se dirigen al aula Mindfulness. Mientras se descalzan, una música pegadiza empieza a sonar y los más rápidos se ponen a danzar y saltar por la sala entre las esterillas que forman un círculo en el suelo. Neyla viene hoy cansada del patio y se sienta sin más. Sara saca de su bolsillo una pequeña figura con forma de oso y me la enseña, quiere que hoy nos acompañe en la sesión. Isabella tiene energía para dar y tomar y no para de moverse saltando y mirándose en los espejos. Ocupo mi esterilla y detengo la música, sujeto el cuenco entre mis manos y espero a que cada uno ocupe su lugar. Cada uno necesita su tiempo, un tiempo que cada día es diferente, y todos lo sabemos. Sabemos esperar y lo hacemos, lo importante es darnos cuenta de que ahora vamos a calmarnos, necesitamos calmarnos y cuando estemos todos sentados el cuenco sonará….

¡Hoy me tocaba a mí el cuenco!, ¡Era a mí!, ¡Yo hace mucho que no lo toco!

Pero llevamos un orden y no hay duda. Leo sujeta con su mano el cuenco tambaleante….”Atención postura atenta, espalda felíz, ojos cerrados….voy a golpear el cuenco una vez y cuando no suene levantáis la mano”… Respiramos tres veces por la nariz y tras algunos rugidos de mocos, susurros y risillas…el gong sonoro del cuenco y el ansiado silencio. Sigue leyendo