Necesitamos VEC en la familia

El otro día una buena amiga compartió una interesante traducción de Sandra Ramírez del blog Victoria Prooday sobre Educación Montessori del que dejo aquí el link:

Educación Montessori

Al leerlo, inmediatamente sentí que mi siguiente post en el blog de Amalive.es tenía que tratar sobre la familia. La familia, ese tesoro de valor incalculable que todos codiciamos, ya sea por ser el primer contexto en el que nos ubicamos cuando recordamos nuestra más tierna infancia, como por ser la meta a la que muchos aspiramos cuando planificamos nuestro futuro. ¡Ay, la famiglia!, como diría Vito Corleone en El Padrino.

Precisamente un día antes, mi compañera Ana y yo tuvimos el lujo de ser recibidas en el despacho de Roberto Aguado Romo, Psicólogo Clínico creador del método de Vinculación Emocional Consciente VEC. Entre los temas y emociones que surgieron de nuestra agradable conversación destacaría la esencia y la importancia de la familia en la educación emocional.

Desgraciadamente cada vez  hay más familias  donde el trato cercano y amoroso entre sus miembros es insuficiente. Donde se educa con carencias afectivas y ausencia de valores. No hay duda de que la familia está evolucionando a ritmos vertiginosos, familias monoparentales, con hijos únicos, con hijos de otros matrimonios, familias con padres del mismo sexo…. Y como tal, la forma de  relación entre los miembros se debe adaptar a las circunstancias. Pero en cuanto a educación, en cuanto a valores, en cuanto a afectos… ¿qué tenemos que contemplar para hacer de nuestros hijos personas autónomas y emocionalmente independientes, con espíritu crítico y capacidad de liderarse a sí mismas, sea cual sea el entorno familiar en el que vivan?

El artículo al que me refiero comienza: “Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

¿Qué hacer?

Siguiendo el VEC de Roberto Aguado, en educación, como en cualquier tipo de relación, nuestra propia conciencia emocional es la que nos guía para vincularnos a la emoción de nuestros hijos. Simpatizamos y luego empatizamos para desde ahí poder guiarles hacia esas emociones CASA (Curiosidad, Admiración, Seguridad y Alegría) que todos compraríamos con los ojos cerrados para nuestros pequeños. Emociones que garantizan niños seguros, felices y con ganas de aprender.

El artículo Montessori añade que “si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico”, y aporta una serie de recomendaciones de las que yo señalo aquí las más relevantes desde el punto de vista emocional.

  • Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
  • Estar emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales.
  • Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
  • Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
  • Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee.

De todo esto yo, personalmente me quedo con que, sea cual sea el contexto familiar en el que crezcan nuestros hijos, la educación es siempre responsabilidad nuestra. No culpemos al medio, a la sociedad, a las circunstancias… como dice Roberto “Haz todo lo que dependa de ti y es posible”.

Siempre hay ocasión para un abrazo sentido,

Gracias Roberto.

Mabú.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s